♀ Inee Cavaglia ♪♫♪

♀ Inee Cavaglia ♪♫♪

jueves, 6 de diciembre de 2012

Continuacion trabajo 5.

2)Texto 1 Frío oceánico
           2 Árido frío 
           3 Templado continental
 
3) ... Es hijo de las cumbres y de las selvas: 
... Es padre de las frutas y las maderas:
... Florece en deltas tu corazón:         (No lo entendi)  ... 
 
El Ing. Lucas Chamorro, responsable del área de hidrología de la EBY, confirmó que la crecida es a raíz de las intensas lluvias registradas durante dos a tres días y que están avanzando en estos momentos hacia el sector noroeste del territorio brasileño, abarcando las cuencas del Yguazú y los saltos del Guairá.
Para controlar los defectos se pueden construir barreras de contención para que el agua no pace hacia las poblaciones que estan cerca del río. También se podría limpiar y/o construir desagües.
 
4)-La del Plata: Exorreica.
    CARACTERISTICAS: 
    -Es Grande, tiene una superficie de 3.200.000 km² 
    -Es la quinta cuenca hidrográfica más grande del mundo.
    -Abarca una parte importante de los territorios que pertenecen a Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay y la totalidad del territorio de Paraguay.
    PROBLEMÁTICAS: Las inundaciones son un problema mayor en la cuenca del Plata, la perdida de vidas humanas y cuantiosos daños a la infraestructura y a la economía son desastres recurrentes debido a la severidad, periodicidad y permanencia en el tiempo de estos eventos, particularmente en las subcuencas de los ríos Paraná, Uruguay y en el bajo río Paraguay.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Trabajo 5 (continuacion) Act. 2

Trabajo número 5 (continuación) Act. 1

Preguntas:
1) a- Temperatura máxima: Quito 15º, enero, febrero, marzo, julio, agosto, septiembre noviembre y diciembre. Mínima: 14,5º, abril mayo y octubre.
Manaos: max 29º, en octubre. Min 27º en abril.
Las vegas: max 29,5º, en julio. Min 7º, en enero.
Buenos Aires: max 23,5º, enero. Min 9,5º, en julio.
b- Quito: baja 0,5º
    Manaos: baja 2º
    Las Vegas: alta 22,5º
    Buenos Aires: moderada 14º
c- Quito: 14,83º
     Manaos: 28º
     Las vegas: 17,79º 
     Buenos Aires: 16,41º 
d- Quito: max 175 (abril) Min 20 (julio) 
    Manaos: max 261 (marzo) Min 38 (agosto)
   Las vegas: max 17 (enero) Min 5 (mayo, junio y noviembre)
   Buenos Aires: max 109 (marzo) Min 55 (julio) 
e- Quito: total 1110 abundantes
Manaos: total 1808  abundantes 
Las Vegas: total 106 escasas
Buenos Aires: total 947 suficientes 

Quito: clima frío, es modificado por su amplitud sobre el nivel del mar y la barrera de la cordillera. Zona andina.
Manaos: Clima calido, dominado por las corrientes de aire tropical marítimo, húmedo. Bioma selva.  
Las Vegas: Clima arido, calido, lo modifican las montañas que la rodean.
Buenos Aires: Clima templado, lo modifica su cercanía al océano. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Trabajo número 5
1) Construir con los datos que aparecen a continuación los siguientes climatogramas:



Lujàn e Inès 














martes, 25 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico Nº 4

Te propongo que busques información en diarios locales y rgionales,página WEB de la Comuna Local biblioteca, libros....etc para realizar lo siguiente:
1.-Definir los términos: INUNDACIÓN-DESASTRES NATURALES
2.-Ubicar en un mapa de santa Fe,nuestra localidad(postearlo d internet)
3.-Bajar imagen satelital de nuestro pueblo y región,donde se indiquen rutas,diagrama del  la localidad.
4.-Establecer causas naturales(de relieve,clima,bioma,hidrografía de la cuenca donde se encuentra asentada nuestra localidad).y humanas que produjeron tal situación.
5-Pedir registros de lluvias al agua potable de esos años y realizar un histograma.
6.-Identificar las consecuencias económicas que trajo aparejado este problema .
7.-¿Qué acciones a posteriori se llevaron a cabo por la Gestión Comunal de aquel momento?
8.-Los actores sociales,además de la comuna local fueron: los pobladores en general y en particular los jóvenes,las comunas vecinas y el Gobierno Provincial.

¿Que acciones llevaron a cabo cada uno de esos sectores y que intereses los movían?

8.- Postear imágenes en video y fotos de ese entonces
1- Inundacion: Cubrimiento de un lugar con agua. Abundancia excesiva.
_Desastres Naturales: Suceso que produce mucho daño o destrucción: El fuego causo una gran desastre natural.

2-




3- 


4- Es porque llovio mucho, una laguna se desbordo, como nosotros estamos en un bajo y los canales en ese momento estaban tapados, el agua no tenia por donde pasar y resulta que paso por chañar.
5-




6-- Los problemas economicos serian que se gasto mucho en los campos, se tuvieron que alquilar maquinas y despues comprar, para poder dragar la tierra y sacar el agua. Se necesitaba mucha mano de obra.

7- Las acciones que se llevaron a cabo por la Gestion Comunal de aquel momento fueron:
comenzaron las obras para evitar que chañar se vuelva a inundar: Limpiaron las ancaltarilla y los canales, hicieron un puente a bajo de la ruta nº15. Lo que se quiere lograr es llevar el agua a otras lagunas, o desviarla.

8- Querian parar el agua, hicieron un terraplen para impedir que el agua llegue al pueblo (bolsas con arena).
Las personas hoy en dia se acuerdan de aquella inundacion. Todos ayudando, incluso los jovenes, recuerdan que fue en el 2002, para navidad.


9-        










miércoles, 4 de julio de 2012

AcTiViDaD 2 y 3


Actividad 2.
 

       



Actividad 3:
a) El video muestra que la gente pasa libremente, que los mas pobres llevan mercadería y trabajan todos; chicos, grandes, abuelos, etc. Es muy fásil pasar por ahí, se ve que no pagan y pasan autos, camiones, bicicletas y todo tipos de vehículos y también la gente caminando.
b) Esto significa que la gente para poder cruzar de un lugar a otro tiene que pasar por ahí y de allí intercambian su mercadería, su cultura, en cambio otras dividen las culturas del paisaje.









AcTiViDaD 2

AcTiViDaD 2=

1-)

      2) Miradores:
    Zona: Estación Evarsa-Km. 1103.
Zona: Puente Ferroviario-Km. 1105.
Zona: Curva de Guido-Km. 1115.
Zona: Túnel Nº 11 Cortaderas-Km. 1178.
    Centro Invernal: Los Penitentes-Km. 1214.
Mirador Cerro: Penitentes-Km. 1216.
Cementerio del Andinista-Km. 1218.
Localidad: Puente del Inca-Km. 1219.
Mirador: Cerro Aconcágua-Km. 1222.
Mirador: Curva del la Soberanía Nacional-Km. 1229.
Localidad de Villa las Cuevas-Km. 1232. 
 


    ·Ubicación : 32° 49 22 Latitud Sur / 70° 04 59 Longitud Oeste.
Relieve: Alta montaña
Clima: Frio y seco.
Altura: 3200 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura extrema en verano: de 22º a 24º
Temperatura extrema en invierno: de -20 a -25.