1. Hagan un listado de los pasos internacionales que conocen. Localicen esos pasos en un mapa en blanco de la Argentina.
2. Entre todos, conversen sobre qué diferencias hay entre un límite y una frontera. Escriban una definición de cada concepto con la herramienta Writer de sus equipos portátiles.
-a) Busquen en el diccionario el significado de cada concepto. Puede utilizar el programa Babiloo de sus equipos portátiles.
-b) Comparen las definiciones dadas por el diccionario con las elaboradas por ustedes. Revisen, corrijan y/o completen si lo consideran necesario.
1. Caminos y pasos a Bolivia
Los caminos actuales a Bolivia, de oeste a este, son los siguientes: - por La Quiaca
- El camino por la Quebrada de Humahuaca que va desde San Salvador de Jujuy a La Quiaca se construyó después de 1937; hasta entonces el tránsito principal era a caballo o en mula, con gran dificultad, sino imposible, para los carruajes de ruedas. Tiene unos 283 km de longitud y salva el desnivel de unos 2.200 m que hay desde los 1258 m de altura sobre el nivel del mar de la ciudad de Jujuy hasta los 3.435 m de La Quiaca. Su altura máxima, que se encuentre aproximadamente en Pumahuasi, es de3.565 m.
- por Yacuiba (vía San Pedro de Jujuy),
- por Orán.
- Por el Paso de Jama (Jujuy)
- A Huaitiquina por la provincia de Salta
- Cristo Redentor Mendoza)
- Por el paso Cardenal Samoré (Neuquén).
Bastante incompletas las actividades Inés! A poner un poco más de esfuerzo para hacerlas más ordenadas y completas!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar